1 de noviembre de 2010

SCREEN


Ésta técnica de impresión que tienen su origen en el tamiz, sea del material que sea: orgánico, sintético, metálico, etc. Que tiene como objetivo  en aplicar a la trama de tejido una capa de gelatina impermeable a la tinta y que cierre la trama en las partes no impresionadas.





El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos:
Originales Mecánicos - Realización del trabajo creativo
Emulsionar - Aplicación de emulsión ( Bicromato y Sericrom ) a la malla
Quemar - Exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz.
Revelar - Aplicación de agua a la malla, después de haberse expuesto, y se seca la malla por medio de aire
Encintar - Se encintan las partes no deseadas de la malla.
Registro - Es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.
Tiraje - Se realiza la impresión.


Ventajas.
Impresión sobre diversos materiales; (papel, vidrio, madera, plásticos, tela natural o sintética, cerámica, metal etc.) 
Impresión sobre soportes de variadas formas (plana, cilíndrica , esférica , cónica, cúbica, etc.) 
Impresión en exteriores o fuera de taller; (vehículos, puertas, vitrinas, máquinas, etc.). 
El soporte o pieza que se imprime recibe solo una débil presión al estamparse. 
Logra fuertes depósitos de tinta , obteniendo colores vivos con resistencia y permanencia al aire libre. 
Amplia selección en tipos de tinta: tintas sintéticas, textiles, cerámicas, epóxicas, etc. 
Obtención de colores saturados, transparentes, fluorescentes, brillantes, mates o semibrillantes. 
Relativa simplicidad del proceso y del equipamiento, lo que permite operar con sistemas completamente manuales
Variedad de equipos altamente automatizados para todas las etapas del proceso garantizando rapidez y calidad en altas producciones. 
Es rentable en tirajes cortos y largos. 
Desventajas.
La principal de las ventajas de éste sistema de impresión es que por su variada cantidad de soportes que puede imprimir su calidad en muchos de éstos es baja.

0 comentarios:

Publicar un comentario