
Dentro de los diversos sistemas de impresión existe uno en especial que viene desde muchos años atrás donde se utilizaban tipógrafos y diferentes técnicas para la publicación de obras artísticas o editoriales cortas.

El grabado la cual consiste en transferir un dibujo o ilustración a una superficie rígida con instrumentos punzantes o cortantes tratando de reflejar la ilustración en contraste positivo – negativo, con el propósito de cubrir con tinta ésta base alojándose en las aberturas existentes, para al momento de juntarlo con el papel o tela y ejercer presión se transfiera efectivamente.


A partir de este sistema de grabado se derivan algunas técnicas que tienen la misma esencia pero con algunas diferencias, algunas como:
-Grabado calcográfico: Proceso empleado en la creación y producción de múltiples ejemplares de la misma imagen
-Litografía: Técnica de grabado en la cual se emplea el linóleo como matriz. Para obtener la imagen hemos de incidir sobre éste con una gubia

-Xilografía: Es la técnica de obtención de múltiples copias de la misma imagen, en la que se emplea como matriz una superficie de madera.
-Punta seca: Proceso según el cual se realiza la imagen sobre la matriz con el empleo exclusivamente de un punzón fino y afilado, que se emplea arañando la plancha con mayor o menor presión
-Aguafuerte: proceso según el cual la matriz se protege en su totalidad con un barniz compuesto de Betún de Judea y Cera de abeja que se puede aplicar en estado líquido o solido, y que se deja secar.

-Barniz blando: consiste en emplear un barniz que al secar mantiene una textura pegajosa y que se cubre con un papel muy fino, de los denominados "de seda", sobre el que se dibuja apretando con un lápiz de grafito.
http://artespana.nosdomains.com/grabado/
0 comentarios:
Publicar un comentario