2 de noviembre de 2010

ILUSTRACIÓN VECTORIAL

Los programas de ilustración se distinguen por dibujar una serie de objetos, definidos de forma matemática. Este método de generación de formas es la principal ventaja -y fuente de algunas limitaciones- de los programas de dibujo vectorial.



La forma con que se generan estas instrucciones para crear un vector, objeto constituido por una serie de puntos y líneas rectas o curvas, definidas matemáticamente, es a través de las llamadas Curvas de Bézier.
Cada objeto tiene una línea de contorno y está relleno de un color a elegir. Las características de contorno (o filete) y relleno se pueden cambiar en cualquier momento. Se puede agrupar, separar, recortar, intersecar... y relacionar de otras formas con el resto de objetos del dibujo. Si es independiente se manipula separadamente del resto de objetos; se pueden ordenar de cualquier manera en forma de superposición.


No importa el tamaño a que queramos dibujar; siempre aparecer con la misma nitidez, sin merma de calidad por el escalado. Cada objeto viene definido por sus propias formulas y se maneja independientemente del resto. Puede escalarse, distorsionarse, cambiar de forma o resituarse sin afectar para nada los otros elementos del dibujo.


Se puede controlar con gran precisión la forma, orientación y ordenación de los elementos. Cualquier efecto que se aplique a los objetos puede rectificarse en cualquier momento: el dibujo es siempre editable. Es fácil reutilizar un dibujo o parte de este en otros proyectos. El tamaño de los ficheros puede ser increíblemente compacto, dado que no se ha de almacenar información para definir cada punto de la pantalla, sino una serie de formulas matemáticas. En general, aumenta la complejidad y el tamaño el numero de trazos, y no tanto las áreas cerradas sin contorno.



Los objetos pueden fusionarse fácilmente entre si, creando una serie de formas intermedias, por ejemplo, pasando de un cuadrado a un circulo en diez formas interpoladas. Permiten un manejo de letras sin limitaciones; las fuentes Type 1 y TrueType son también objetos vectoriales y, por tanto, se pueden manejar de forma idéntica dentro del programa de ilustración. El clipart -dadas estas ventajas- se encuentra mayoritariamente en formato vectorial (el formato EPS es el mas corriente. WMF es un formato escalable, vectorial, pero no basado en curvas de Bézier.) Se pueden incluir bitmaps en un dibujo vectorial, bien para rellenos de formas, bien como elementos separados; si es necesario, un vector puede exportarse a un formato estándar, como GIF o JPG.



Las versiones recientes de los programas de ilustración vectorial son muy sofisticadas e incluyen gran variedad de efectos que pueden aplicarse a los objetos. Algunos de estos efectos tienen una aplicabilidad limitada, pero otros suponen una forma muy eficiente de completar determinadas imágenes.

0 comentarios:

Publicar un comentario