1 de noviembre de 2010

AEROGRAFÍA ANALOGA

La aerografía es una técnica utilizada para la representación o ilustración que hoy en día es poco utilizada por la aparición de nuevas tecnologías, al mismo tiempo por utilizar materiales costosos a comparación con otras técnicas físicas como el oleo o la acuarela.




El aerógrafo que tiene forma de pluma estilográfica, es una herramienta delicada y muchas veces rebelde, lo primero ya que al trabajar se requiere mucho cuidado y después de su uso debe lavarse completamente despiezándolo para que no tenga problemas mas adelante, en esto se debe tener mucha atención para que las piezas que son muy pequeñas no se pierdan y tener en cuenta la posición y dirección con que se encuentra ubicada cada una de ellas. Se complica al trabajar con este objeto, puesto que el trazo de la línea es definido por la presión y el desplazamiento que se haga a la palanca donde sale el pigmento, pero últimamente han aparecido nuevos modelos que gradúan la cantidad de pigmento que desea salir, lo que facilita su utilización.


Es necesario tener un compresor de aire ya que la técnica pictórica del aerógrafo se basa en una mezcla en el interior de aire y pintura, y es especificado según la presión que requiera cada aerógrafo, finalmente se encuentran las pinturas que son las más fáciles de conseguir y su costo no es muy elevado, su densidad puede variar según el acabado que desee, con pigmentos desde el ecolín hasta la acritela diluida, teniendo en cuenta que no se encuentre muy espesa para que su dispersión sea uniforme.


0 comentarios:

Publicar un comentario